Asociaciones entre los estereotipos de género tradicionales y los trastornos de la conducta alimentaria durante la adolescencia y juventud. Una revisión sistemática

Autores/as

  • Candela Fernández Cassi Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires (UBA). Buenos Aires, Argentina.
  • Valeria Teresa Pedrón Instituto de Investigación. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Universidad del Salvador. Buenos Aires, Argentina.

Palabras clave:

trastornos alimentarios, rol de género, estereotipos de género, adolescentes

Resumen

Diversas investigaciones han estudiado la relación entre los roles de género tradicionales presentes en la cultura y el desarrollo de los trastornos de la alimentación. Los trastornos de la conducta alimentaria son una problemática compleja y multicausal que afecta principalmente a les adolescentes y jóvenes. Es por ello que se vuelve importante revisar la bibliografía sobre los estereotipos de género tradicionales y observar cómo se asocian con los indicadores de trastornos alimentarios. Para ello se llevó a cabo una revisión sistemática sobre las investigaciones de las últimas dos décadas (2001-2021) respecto de la contribución de los estereotipos de género tradicionales en el desarrollo de los trastornos alimentarios. Se encontraron 13 estudios que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Sobre los hallazgos, 11 de los 13 estudios encontrados reportaron que existía una relación entre los estereotipos de género tradicionales y los trastornos de la conducta alimentaria. La mayoría poseía resultados positivos en cuanto a la contribución del estereotipo de género femenino tradicional a la patología alimentaria, sea en mujeres o en hombres. Con respecto a la masculinidad sólo el 23,07% de los estudios la hallaron como un factor protector de los trastornos alimentarios, mientras que otros hallaron que la androginia prevalecía en las personas sin trastorno. Se concluye que es necesario realizar más investigaciones en el contexto latinoamericano, teniendo en cuenta el creciente aumento de las patologías alimentarias.

Descargas

Publicado

2022-08-12

Cómo citar

Fernández Cassi , C. ., & Teresa Pedrón, V. (2022). Asociaciones entre los estereotipos de género tradicionales y los trastornos de la conducta alimentaria durante la adolescencia y juventud. Una revisión sistemática. Psicología Del Desarrollo, (3), 51–77. Recuperado a partir de http://portalreviscien.uai.edu.ar/ojs/index.php/psicologia-del-desarrollo/article/view/204

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.