Resiliencia e Intolerancia a la Frustración en adolescentes de AMBA, Argentina
Palabras clave:
Resiliencia, Intolerancia a la Frustración, AdolescentesResumen
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre la Intolerancia a la Frustración y la Resiliencia en 355 sujetos residentes en Argentina de 14 a 25 años (M=19.64, DE= 3.31). Se utilizaron la Escala de Intolerancia a la Frustración (EIF), la Escala de Resiliencia (ER) y un cuestionario sociodemográfico. Se hallaron correlaciones significativas inversas medianas y bajas entre la EIF total y ER total, y entre las dimensiones intolerancia emocional e intolerancia a la incomodidad (EIF) con autoeficacia y capacidad de propósito y sentido de la vida (ER). En cambio, intolerancia a la incomodidad correlacionó positivamente con evitación cognitiva. Las mujeres obtuvieron puntajes mayores en la EIF total (z= -2,06; p= .4, r= .11) y en intolerancia emocional (z= -3,48; p= .001, r=.18). En la ER los hombres puntuaron más alto que las mujeres en evitación cognitiva (z= -3,24; p=.001, r=.17) y en su total (z= -2,47; p= .01, r=.13). La edad correlacionó de modo inverso con intolerancia a la incomodidad (r=-.13; p< .05), y derechos (r= -.17; p< .01) y de manera directa con la capacidad de autoeficacia (r= -.12; p< .05). Además, a mayor nivel educativo, menor intolerancia a la frustración y mayor resiliencia. El presente estudio presenta evidencias que muestran que tener una buena capacidad resiliente se relaciona con tener una baja intolerancia a la frustración, ya que esta última puede influenciar en contra de una eficiente adaptación ante las adversidades.