Sobre la revista
Enfoque, alcance y periodicidad
La revista Litura es una publicación anual de la Facultad de Psicología y Relaciones Humanas de la Universidad Abierta Interamericana concebida como un espacio de difusión e investigación teórica y práctica del psicoanálisis en el ámbito universitario. Está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes y todo profesional que se encuentre interesado por el discurso psicoanalítico tanto en sus vertientes teóricas, metodológicas y clínicas.
Publica artículos originales (artículos inéditos producidos por investigadores que realicen un aporte novedoso al ámbito del psicoanálisis), avances de investigación (resultados parciales de investigaciones ligadas al ámbito del psicoanálisis y disciplinas afines tanto de la Facultad de Psicología y Relaciones Humanas de la Universidad Abierta Interamericana como de otras universidades), artículos de reflexión (ensayos críticos sobre problemáticas actuales vinculadas con el desarrollo del psicoanálisis y disciplinas afines), reseñas bibliográficas (reseñas escritas sobre trabajos publicados por especialistas e investigadores en el ámbito del psicoanálisis y disciplinas afines con el objetivo de difundir la actualidad teórica y clínica) y una sección especial donde se podrán publicar casos, entrevistas, notas biográficas y otras producciones textuales que sean de interés para el desarrollo de la teoría y práctica del psicoanálisis.
Los artículos presentados a Litura deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- ser inéditos, no podrán estar en proceso de evaluación en otra publicación;
- efectuar una contribución a las áreas de publicación de la revista, mostrando claramente los aportes a las líneas de debate actual en esas áreas;
- presentar resultados originales derivados de investigaciones finalizadas o en significativo estado de avance;
- contener un desarrollo metodológico claro y un análisis consistente de los datos;
- incluir una discusión conceptual y una bibliografía relevante y actualizada en su temática.
Aquellos artículos que no cumplan con las pautas editoriales de la revista no serán aceptados para su evaluación.
Evaluación / Proceso de revisión por pares
Los artículos presentados, cumplimentando los ítems anteriores, serán evaluados, en un primer momento, por el Comité Editorial de la revista que decidirá los árbitros calificados, tanto de los expertos que conforman el Comité de Referato como de expertos externos, para realizar la evaluación académica de los artículos seleccionados previamente. Esta evaluación se realizará siguiendo los lineamientos del sistema de arbitraje doble ciego, manteniendo en reserva la identidad del autor y de los revisores durante el proceso de evaluación, para garantizar la calidad de los contenidos. Si las evaluaciones no coinciden y tienen discrepancias, el Comité Editorial nombrará un nuevo evaluador.
Política de acceso abierto
La revista Litura sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones. Esta revista se basa en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento adhiriendo a los establecidos en la BOAI (Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto, 2002).
La publicación de artículos en esta revista es gratuita.
El acceso por parte de los lectores al contenido de esta revista no tiene costo y se encuentra disponible en estesitio en su totalidad y sin restricciones.
Políticas de detección de plagio
La colaboración de los editores, autores y evaluadores de esta revista y la guía de ética de los procesos editoriales se rige por los Principios de transparencia y buena práctica en publicaciones académicas del Committee on Publication Ethics (COPE).
Todos los artículos, de carácter original, enviados a esta publicación serán supervisados mediante una búsqueda online y a través de software específico para la detección de plagio.