Las instituciones de investigación argentinas en el contexto de América Latina. Rankings y ordenamientos

Autores/as

  • Carlos María Alasino

Palabras clave:

investigación y desarrollo, rankings universitarios, cultura de la evaluación, aseguramiento de la calidad

Resumen

El trabajo examina la ubicación y el desempeño relativo de las instituciones argentinas de investigación adoptando como punto de referencia los rankings y ordenamientos de las organizaciones de América Latina. Enfatiza asimismo la importancia de consolidar a nivel local una cultura de la evaluación y aboga para ello en pos de la generación de indicadores y procedimientos apropiados. Se revisan las características y limitaciones de los rankings mundiales disponibles y se escogen como referencia aquellos que muestran un mayor nivel de cobertura de las universidades e instituciones de investigación de América Latina. Los resultados y conclusiones obtenidos a partir de estos ordenamientos, fuertemente relacionados al volumen de producción, a instituciones grandes y a indicadores agregados, son comparados con otros buscando destacar la relevancia de descomponerlos de modo que aparezcan otras dimensiones de calidad, desempeño y excelencia y permitan visibilizar institutos de investigación menores que otra manera quedan ocultos detrás de los promedios.

Descargas

Publicado

2021-07-27

Cómo citar

Alasino, C. M. . (2021). Las instituciones de investigación argentinas en el contexto de América Latina. Rankings y ordenamientos. Debate Universitario, (17), 59–89. Recuperado a partir de http://portalreviscien.uai.edu.ar/ojs/index.php/debate-universitario/article/view/5

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.