101
[101-118]
DEBATE UNIVERSITARIO.
10 AÑOS. 20 NÚMEROS. 74 ARTÍCULOS. DOCUMENTOS DE EDUCACIÓN
SUPERIOR Y RESEÑAS.
Año 2012, Vol. 1, Número 1
Artículos
La educación superior en América Latina: Aportes para la construcción de una nueva agenda.
Acerca de los rankings internacionales de las universidades y su repercusión en Argentina.
Panorama actual sobre el Acceso Universitario: algunas experiencias internacionales y el caso argentino.
Documentos sobre la Educación Superior
Rodolfo De Vincenzi, Perpetuo Lentijo, Néstor Barallobres
Reseñas
Reseñas de libros. Tendencias Recientes de los Posgrados en América Latina
Es reseña de:
Tendencias Recientes de los Posgrados en América Latina
Mabel Dávila
2012
Artículos
Demanda de los empleadores argentinos de competencias genéricas en graduados de ciencias empresariales y sociales: Un estudio en cinco ciudades
Beatriz Checchia, Gabriela Iglesias
Evaluación de competencias en medicina
Las competencias dentro del rol profesional: diferencias entre la Educación Superior (universitaria) y las demandas del mercado laboral
Documentos sobre la Educación Superior
Comentarios al trabajo de Emilio Fermín Mignone: Las Incumbencias.
Comisión de Asuntos Académicos Subcomisión Art. 43° CIN
Comentarios sobre el artículo de Héctor Sauret: “El proyecto Puiggrós de Ley sobre Regulación del ejercicio de la docencia de la Educación Superior, entre viejos y nuevos paradigmas sobre las universidades privadas”
Artículos
Opinión de los docentes sobre el examen clínico objetivo y estructurado (ECOE)
Marcela Carina Agostini, Graciela Spretz, Adriana Arca, Roberto Cherjovsky
Mabel Dávila, Ariadna Laura Guaglianone
Utilización de la Plataforma Moodle como apoyo a las Clases Presenciales: un Relato de Experiencia del Dictado de Clases en Maestría
Eniel Espirito Santo, Patricia Viera Duarte
Documentos sobre la Educación Superior
AsAIH - Objetivos y accionar reciente
Original y traducción. Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación
Reseñas
La nueva fase de la universidad privada en América Latina
Es reseña de:
La nueva fase de la universidad privada en América Latina
Claudio Rama
2012
Prácticas de las bibliotecas universitarias argentinas: reflexiones críticas en el contexto de la comunicación académica y sus representaciones en la web
Es reseña de:
Prácticas de las bibliotecas universitarias argentinas: reflexiones críticas en el contexto de la comunicación académica y sus representaciones en la web
Editorial Teseo. ISBN ٩٧٨-٩٨٧-١٣٥٤-١٩-١
Artículos
Anticipaciones para un futuro de la educación electrónica universitaria: aportes hacia una sociedad alternativa del conocimiento
Universitarios en Brasil: ascenso social, exigencias y manipulación
Hugo R Lovisolo, Tânia Mara Tavares da Silva
Cambio de paradigma en las comunicaciones científicas en Psicología
Documentos sobre la Educación Superior
Una introducción a la Ley de Repositorios Abiertos para Ciencia y Tecnología
Mario Lattuada, Gabriela Silvia Giba
Porque revistas como “Nature” hacen daño a la ciencia
Reseñas
Las Universidades del CRUP frente a la reforma de la normativa de acreditación de posgrado
Es reseña de:
Las Universidades del CRUP frente a la reforma de la normativa de acreditación de posgrado
José Luis Fliguer
2013
La Franja. De la experiencia universitaria al desafío del poder
Es reseña de:
La Franja. De la experiencia universitaria al desafío del poder
Mónica Beltrán
2013
Artículos
La dinámica pendular de la regionalización de la universidad en Argentina
Danya Verónica Tavela, María Florencia Castro
Documentos sobre la Educación Superior
La regulación de la Educación Superior Privada en Uruguay: análisis y discusión del Decreto 104/14
Mabel Dávila, Álvaro Díaz Maynard, Julio Fernández, Luis Garibaldi, Roberto Kremer, Jorge Landinelli, Pablo Landoni, Enrique Martínez Larrechea, Claudio Rama, Claudio Williman
Comunicaciones
La incorporación de las TIC a la enseñanza universitaria de los idiomas
Alberto Ramírez Martinell, Miguel Casillas Alvarado, Celia Cristina Contreras Asturias
Debate en DEBATE
El interés público por la calidad: homogeneidad en los criterios de evaluación y respeto a la pluralidad de proyectos institucionales
La doctrina de las carreras reguladas por el estado y los cercos corporativos
Juan Carlos Del Bello, Graciela Giménez
Reseñas
Reseña del libro: ‘Políticas de evaluación y acreditación en las universidades argentinas’ de Ariadna Guaglianone. Buenos Aires: UAI, Teseo, 2013
Es reseña de:
Políticas de evaluación y acreditación en las universidades argentinas
Ariadna Guaglianone
2013
Artículos
Un análisis de política de la política educacional
En torno a la enseñanza universitaria de las Relaciones Públicas en la Argentina
Gabriel Sadi, Patricia Kapusta
Residencias Médicas y Carreras de Especialización: tensiones y desafíos vigentes en la evaluación de la formación de especialistas en Ciencias de la Salud.
Indicadores de desempeño académico, reflexiones a partir de la mirada del estudiante de Nutrición
Documentos sobre la Educación Superior
Osvaldo Barsky, Ángela Corengia, Gabriela Giba, Gabriela Michelini
Reseñas
Artículos
La evaluación de la Responsabilidad Social Universitaria
Marcela Carina Agostini, Laura París, Francisco Heit, Alejandro R. Sartorio, Roberto Cherjovsky
A learning styles comparative study from high level students of face-to-face and distance education
Eniel Espirito Santo, Clairton Quintela Soares, Emerson Carlos Ferreira da Silveira, Rosangela Pinto da Costa Oliveira
Algunos atributos de la autonomía universitaria en la Argentina, Brasil y México: otra vuelta de tuerca
María Plencovich de Picco, Silvia Quadrelli, Claudia Bogosián, Pablo H. Picco Plencovich, Ricardo Berbara, Javier Delgadillo Macías, Isaí González Valadez
Documentos sobre la Educación Superior
Bases para una política de estado en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)
Carlos Abeledo, Eduardo Charreau, Francisco De la Cruz, Juan Carlos Del Bello, Mario Lattuada, M. A. Mariscotti
Artículos
Un modelo (y un proceso) de autoevaluación institucional para universidades: el caso de la Universidad Austral
Cesar Peón, Juan Carlos Pugliese
Documentos sobre la Educación Superior
La investigación en la universidad privada argentina
Osvaldo Barsky, Ángela Corengia, José Luis Fliguer, Gabriela Michelini
Comunicaciones
Susana Giuliani, Humberto Osvaldo Cisale, Carlos Blasi
Reseñas
Aportes para pensar un sistema universitario que oscila entre dos polos: la fabricación o la formación de personas
Es reseña de:
Editorial Laertes, 1998. ISBN ٨٤-٧٥٨٤-٣٤٩-٢
La educación superior en salud. Un abordaje desde los marcos normativos
Es reseña de:
La educación superior en salud: un abordaje desde los marcos normativos.
N. Tauro
Buenos Aires : Delhospital, 2015
Artículos
Graciela Giménez, Juan Carlos Del Bello
Acceso, rezago, deserción y permanencia de estudiantes en las universidades del Conurbano Bonaerense: análisis a partir de datos oficiales
Adriana Accinelli, Marta Losito, Alejandra Macri
Políticas de equipamiento tecnológico en Educación Superior: reflexiones y orientaciones
Rocío López González, Alberto Ramírez Martinell
María Florencia Arnaudo, María María Ibáñez Martín, Silvia Morresi
Reseñas
Teoría y práctica en la educación superior. Encuentros y desencuentros
Es reseña de:
Teoría y práctica en la educación superior. Encuentros y desencuentros
Á. Díaz Maynard
Montevideo, 2015
Artículos
La educación universitaria privada en Argentina
Osvaldo Barsky, Ángela Corengia
¿Internacionalizar? ¿Por qué? ¿Para qué? La internacionalización en las universidades argentinas
Comunicaciones
Globalización de la Educación: Bases políticas, paz y sociedad. Democratización de la educación a través de nuevas tecnologías de comunicación e información y la formación de valores
Las barreras ocultas en la universidad
Año 2017, Vol. 6, Número 11
Artículos
Ser becario en la universidad. Un análisis desde lo vincular
La eficiencia de doctorados en ciencias sociales y en ciencias exactas. En busca de evidencias
Enfoques alternativos sobre la internacionalización del curriculum
Documentos sobre la Educación Superior
Acerca del “modelo” humboldtiano de universidad. Osvaldo Barsky
Reseñas
El Mito Reformista, de Alejandro Finocchiaro
Es reseña de:
El Mito Reformista
A. Finocchiaro
Buenos Aires : EUDEBA., 2014
Editorial
Artículos
Percepciones de los académicos sobre la mejora de la calidad de la educación universitaria argentina
Llevando un poco de luz a las cavernas universitarias...
María B. Pita Carranza, Julio C. Durand
Vanina Laura Celada, Mario Lattuada
Walfredo González Hernández, Ángel León Coloma Carrasco
Reseñas
La Ley de educación superior. Impactos, desafíos e incertidumbre, de Barsky, O. y Corengia, Á.
Es reseña de:
La ley de educación superior. Impactos, desafíos e incertidumbre
Osvaldo Barsky
Buenos Aires : Editorial Teseo., 2018
Editorial
Artículos
Recursos, producción y productividad del CONICET
Condicionantes para culminar el trabajo integrador final en carreras de grado: un estudio sobre el Instituto Universitario de Gendarmería Nacional Argentina (IUGNA)
Reseñas
Crítica (y reivindicación) de la universidad pública, de E. Míguez
Es reseña de:
Crítica (y reivindicación) de la universidad pública
Osvaldo Barsky
Buenos Aires : Siglo XXI, 2018
Editorial
Artículos
Expansión y diversificación en la educación superior Argentina del siglo XX: el sistema universitario como un patchwork
Mariana Mendonca
Profesionalización académica y organización departamental en los debates de la Asamblea Universitaria de la Universidad de Buenos Aires
Lucas Luchilo
Artículos
La evaluación institucional argentina desde la perspectiva de los pares evaluadores
Julieta Gómez, Mariano Negro
Reseñas
Viejos y nuevos desafíos en la educación superior argentina
Carlos Marquis
Es reseña de:
La agenda universitaria iv. Viejos y nuevos desafios en la educación superior argentina
Buenos Aires : Universidad de Palermo, 2018
Notas
Notas
Francisco Fuster
Reflexiones y Aportes Del Consejo De Rectores De Universidades Privadas – CRUP – para la Revisión de Estándares y Actividades Profesionales Reservadas a las Titulaciones Incorporadas al Régimen Del Art. 43 LES
Volumen 8 – Número 15. Noviembre 2019
ARTÍCULOS
Estudio cualitativo del análisis crítico que realiza el estudiante acerca de la utilización del portafolio como instrumento de autoevaluación (AE).
Adriana Lelia Delgrosso, Patricia Rosa Dimángano, Mariana Andrea Arbec, Nicolás De Cerchio, Josefina Pascual
El Porfolio: un dispositivo que democratiza la evaluación educativa.
Zulma Perassi
La Criminología como espacio formativo necesario en Argentina
Carlos Avendaño
RESEÑAS
Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina, de Claudio Rama Vitale.
Osvaldo Barsky
Vol. 8 no. 16 - Mayo 2020
ARTÍCULOS
Gobernanza 4.0 en la Educación Superior.
Rodolfo De Vincenzi
Ejes problemáticos de la equidad de la educación superior en Uruguay.
Claudio Rama.
La institucionalización y legitimación de los estudios universitarios en Educación Física. El caso de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1953).
Celeste Felipe.
La enseñanza de los conocimientos procedimentales en las carreras agro-ambientales.
Fabio Adrián Solari
NOTAS SOBRE EL IMPACTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN LAS UNIVERSIDADES ARGENTINAS
Del aula presencial al aula virtual universitaria en contexto de pandemia de COVID
Ariana De Vincenzi
El taller de carreras proyectuales en tiempos del COVID-19/ La virtualidad.
María Andrea Tapia
¿Habremos aprendido? Aún estamos a tiempo.
Clara Bonfill.
Lecciones de la educación universitaria en tiempos del COVID-19.
Juan Carlos del Bello
Notas para un análisis, antecedentes y abordaje clínico de la educación, las Tecnologías Digitales de la Información y la Comunicación y la Educación a Distancia, durante la pandemia por coronavirus.
Horacio Santángelo
El COVID-19 y la investigación social
Catalina Wainerman.
La Universidad ante el virus: lecciones y oportunidades.
Marcelo Rabossi
Año 2020, Volumen IX, Número 17
Evidencias preliminares sobre la reforma universitaria de 1918 como shock dentro del ciclo largo 1880-1929 de la economía abierta y pequeña de Argentina
Héctor Gertel, Manuel Blasco
Universidad Nacional de Luján. Su relación con el contexto político en el período 1969 – 1986
Enrique Fliess
Las instituciones de investigación argentinas en el contexto de América Latina. Rankings y ordenamientos
Carlos María Alasino
Año 2021. Vol. 9 N°18.
ARTICULOS
De la Generación del 96 a la del 18. Joaquín y Julio González y la Evolución del Sistema Universitario.
Fernando Miguel Casullo
Aportes de las universidades argentinas a la ciencia y la tecnología en la “Era Dorada” de la educación universitaria (1955-1966).
Roberto Daniel Breslin .
El lugar del saber pedagógico en la Universidad.
María Cristina Plencovich, Fabio Adrián Solari, Carla Etel Suarez, Virginia Bonvecchi, Sandra Rizzardi, Magdalena Costanzo.
En busca de indicios de internacionalización del currículum: análisis del último cambio de plan de la licenciatura en Economía de la Universidad Nacional del Sur.
Diana Isabela Lis, Virginia Inés Corbella.
Diseño y validación de un instrumento para conocer motivaciones y causas de retraso en edad de jubilación de profesores universitarios chilenos.
Daniel Sánchez Brkic, Cristina Mayor Ruiz
Acreditación de Postgrado 1990-2020. Comparación del Sistema de Educación Superior-Postgrado de Argentina y Chile.
José Manuel Gaete Martínez
Acceso a la educación superior pública en Ecuador cambios en la política pública en el periodo 1969-2010.
José Eduardo Santana, Cecilia Santana.
RESEÑA.
El aula universitaria en contexto de pandemia por COVID-19. La experiencia educativa de la Universidad Abierta Interamericana, de Ariana de Vincenzi y Andrea Garau .
Osvaldo Barsky
Año 2021. Vol.10. N°19
Autobiografía de Juan Carlos Del Bello, publicada en la Revista Ciencia e Investigación Reseñas en la colección Autobiografías de prestigiosos investigadores argentinos (Tomo 9 N° 21, AAPC, Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias)
Semblanza de Juan Carlos Del Bello, por Mario A. J. Mariscotti, publicada en la Revista Ciencia e Investigación Reseñas en la colección “Autobiografías de prestigiosos investigadores argentinos” (Tomo 9 N° 21, AAPC, Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias).
Mario A. J. Mariscotti
Notas sobre Juan Carlos Del Bello
Mario Albornoz, Pablo Bohoslavsky, Enrique Fliess, Graciela Giménez, Carlos Greco, Juan J. Llach, Eduardo José Míguez, Carlos Pérez Rasetti, Martín Piñeiro, Eduardo Sánchez Martínez, Ernesto Villanueva
Presentación al libro Historia del sistema universitario argentino, por Juan Carlos Del Bello y Osvaldo Barsky, UNRN, 2021
Introducción al libro Historia del sistema universitario argentino, por Juan Carlos Del Bello y Osvaldo Barsky, UNRN, 2021
Borrador del libro elaborado por Juan Carlos del Bello para su publicación por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU): La política pública universitaria. Rupturas y continuidades desde la reforma de los 90 (en prensa)
2022. Vol 10 . N°20.
El proceso hacia la gratuidad en la educación universitaria chilena (a la luz de la experiencia argentina)
José Luis Contreras Paz
La Universidad Nacional de la Plata y sus orígenes.
Magdalena Colombo
Evaluación y acreditación en la carrera de grado: profesorado en inglés.
Jorge Rodolfo Lemos Shlotter
Bibliotecas de investigación: artículo de revisión.
Estela Matromatteo
Factores sociodemográficos asosciados al Oficio de Estudiante Universitario.
Viviana F. Afonso.
Reseñas.
Comentarios al libro de Juan Carlos del Bello y Osvaldo Barsky. Historia del sistema universitario argentino.
Eduardo Míguez.
Eduardo Sánchez Martínez.
Es reseña de:
Buenos Aires : Universidad de Palermo, 2018
Volumen 8 – Número 15. Noviembre 2019
ARTÍCULOS
Estudio cualitativo del análisis crítico que realiza el estudiante acerca de la utilización del portafolio como instrumento de autoevaluación (AE).
Adriana Lelia Delgrosso, Patricia Rosa Dimángano, Mariana Andrea Arbec, Nicolás De Cerchio, Josefina Pascual
El Porfolio: un dispositivo que democratiza la evaluación educativa.
Zulma Perassi
La Criminología como espacio formativo necesario en Argentina Carlos Avendaño
RESEÑAS
Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina, de Claudio Rama Vitale.
Osvaldo Barsky
Vol. 8 no. 16 - Mayo 2020
ARTÍCULOS
Gobernanza 4.0 en la Educación Superior.
Rodolfo De Vincenzi
Ejes problemáticos de la equidad de la educación superior en Uruguay.
Claudio Rama.
La institucionalización y legitimación de los estudios universitarios en Educación Física. El caso de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1953).
Celeste Felipe.
La enseñanza de los conocimientos procedimentales en las carreras agro-ambientales.
Fabio Adrián Solari
NOTAS SOBRE EL IMPACTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN LAS UNIVERSIDADES ARGENTINAS
Del aula presencial al aula virtual universitaria en contexto de pandemia de COVID
Ariana De Vincenzi
El taller de carreras proyectuales en tiempos del COVID-19/ La virtualidad.
María Andrea Tapia
¿Habremos aprendido? Aún estamos a tiempo.
Clara Bonfill.
Lecciones de la educación universitaria en tiempos del COVID-19.
Juan Carlos del Bello
Notas para un análisis, antecedentes y abordaje clínico de la educación, las Tecnologías Digitales de la Información y la Comunicación y la Educación a Distancia, durante la pandemia por coronavirus.
Horacio Santángelo
El COVID-19 y la investigación social Catalina Wainerman.
La Universidad ante el virus: lecciones y oportunidades.
Marcelo Rabossi
Año 2020, Volumen IX, Número 17
Héctor Gertel, Manuel Blasco
Enrique Fliess
Carlos María Alasino
Año 2021. Vol. 9 N°١٨.
ARTICULOS
De la Generación del 96 a la del 18. Joaquín y Julio González y la Evolución del Sistema Universitario.
Fernando Miguel Casullo
Aportes de las universidades argentinas a la ciencia y la tecnología en la “Era Dorada” de la educación universitaria (1955-1966).
Roberto Daniel Breslin .
El lugar del saber pedagógico en la Universidad.
María Cristina Plencovich, Fabio Adrián Solari, Carla Etel Suarez, Virginia Bonvecchi, Sandra Rizzardi, Magdalena Costanzo.
En busca de indicios de internacionalización del currículum: análisis del último cambio de plan de la licenciatura en Economía de la Universidad Nacional del Sur.
Diana Isabela Lis, Virginia Inés Corbella.
Diseño y validación de un instrumento para conocer motivaciones y causas de retraso en edad de jubilación de profesores universitarios chilenos.
Daniel Sánchez Brkic, Cristina Mayor Ruiz Acreditación de Postgrado 1990-2020. Comparación del Sistema de Educación Superior-Postgrado de Argentina y Chile.
José Manuel Gaete Martínez
Acceso a la educación superior pública en Ecuador cambios en la política pública en el periodo 1969-2010.
José Eduardo Santana, Cecilia Santana.
RESEÑA. El aula universitaria en contexto de pandemia por COVID-19. La experiencia educativa de la Universidad Abierta Interamericana, de Ariana de Vincenzi y Andrea Garau .
Osvaldo Barsky
Año 2021. Vol.10. N°19
Mario A. J. Mariscotti
Mario Albornoz, Pablo Bohoslavsky, Enrique Fliess, Graciela Giménez, Carlos Greco, Juan J. Llach, Eduardo José Míguez, Carlos Pérez Rasetti, Martín Piñeiro, Eduardo Sánchez Martínez, Ernesto Villanueva
2022. Vol 10 . N°٢٠.
José Luis Contreras Paz
El proceso hacia la gratuidad en la educación universitaria chilena (a la luz de la experiencia argentina)
Magdalena Colombo
La Universidad Nacional de la Plata y sus orígenes.
Jorge Rodolfo Lemos Shlotter
Evaluación y acreditación en la carrera de grado: profesorado en inglés.
Estela Matromatteo
Bibliotecas de investigación: artículo de revisión.
Viviana F. Afonso.
Factores sociodemográficos asosciados al Oficio de Estudiante Universitario.
Reseñas.
Comentarios al libro de Juan Carlos del Bello y Osvaldo Barsky. Historia del sistema universitario argentino.
Eduardo Míguez.
Eduardo Sánchez Martínez.
Este trabajo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional